lunes, 31 de marzo de 2014

Reseña: La lluvia amarilla, de Julio Llamazares


Título: La lluvia amarilla
Autor: Julio Llamazares
Editorial: Booket (Grupo Planeta)
Nº Páginas: 144
Precio: 5,95 €
ISBN: 9788432217470


Andrés, el último habitante de Ainielle, pueblo abandonado del Pirineo aragonés, recuerda cómo poco a poco todos sus vecinos y amigos han muerto o se han marchado a la ciudad. Refugiado entre las ruinas, su anciana mente extraviada por la larga soledad sufrida, imagina las sensaciones de quien pronto lo encontrará a él bajo el húmedo musgo que ha invadido las piedras, su historia y su recuerdo.

Sobre el autor:

Julio Llamazares nació en el ya inexistente pueblo de Vegamián (León) en 1955. Su infancia transcurrió en la montaña y los pueblos, donde adquirió su amor y sabiduría por la naturaleza.

Ya en su juventud, formó parte del grupo poético Barro y fundó la revista Cuadernos Leoneses de Poesía. Licenciado en Derecho, ejerció poco tiempo como abogado, volcándose por completo en el periodismo escrito, radiofónico y televisivo de Madrid, ciudad donde reside.

Ha cultivado prácticamente todos los géneros literarios. La lluvia amarilla es considerada por algunos como su novela más profunda.


Argumento e impresiones:

Publicada en 1988 y convertida hoy en un best seller, La lluvia amarilla es un símbolo del éxodo rural, una novela fundamental de la literatura española reciente que consagró a Julio Llamazares como uno de nuestros más valiosos narradores. 


Lectura obligada para aquellos que de una manera u otra amamos el medio rural. Una lectura dura, triste en muchos pasajes, que refleja la vida española tras la Guerra Civil de un pueblo del Pirineo oscense: Ainielle. Pero además, es una perfecta alegoría de la vida y de la naturaleza, donde el «amarillo» ejecuta la función de símbolo en la caída de las hojas del otoño que se equipara al fluir del tiempo y la memoria.

“…El tiempo acaba siempre borrando las heridas. El tiempo es una lluvia paciente y amarilla que apaga poco a poco los fuegos más violentos. Pero hay hogueras que arden bajo la tierra, grietas de la memoria tan secas y profundas que ni siquiera el diluvio de la muerte bastaría tal vez para borrarlas. Uno trata de acostumbrarse a convivir con ellas, amontona silencios y óxido encima del recuerdo y, cuando cree que ya todo lo ha olvidado, basta una simple carta, una fotografía, para que salte en mil pedazos la lámina del hielo del olvido” (pág. 51). 

El capítulo inicial comienza por el “final” (no es spoiler) cuando el autor nos presenta el inhabitable y casi inhabitado pueblo de Ainielle y por cómo se describe la abrumadora desolación que le rodea; allí unos campesinos se adentran entre las tétricas y amenazadoras ruinas para encontrar el cadáver de Andrés, el último vecino de la aldea que morirá con él. La escena es fruto de la imaginación del propio moribundo, no obstante, no hay duda de la veracidad de su premonición: antes o después tendrá lugar esa “expedición” cumpliéndose su presagio.

De esta forma, Llamazares nos introduce en los idos pensamientos de Andrés creando un bello monólogo que derrocha tristeza, falsa esperanza y agonía. Andrés irá presenciando desde el primero al último de los abandonos de los aldeanos, así como sus muertes, y contempla con sus ojos cansados la muerte inexorable de Ainielle.

De principio a fin, la novela te engancha irremediablemente, no sólo por su bella pluma, sino por la situación que se vive y los muchos saltos al pasado que en ella se contemplan. 

Personajes:


El escritor hace algo maravilloso con los personajes: nos cuenta su pasado de poco en poco, soltándonos lo imprescindible en el momento oportuno, agazapándonos de tristeza y curiosidad en cada una de las revelaciones.

Además, como está escrito en primera persona, hace que conectes de una manera increíble con el protagonista, Andrés. Lloras con él, te emocionas con él, ves lo que ve él como si estuviera delante de tus ojos. Este es un personaje exquisitamente rico psicológicamente. Es valiente y obstinado, fuerte y extraño. Yo creo que Llamazares ha hecho un trabajo estupendo al haber creado a este personaje. El resto de personajes pasan de refilón, protagonizando sueños, pero sobre todo recuerdos, del protagonista, por lo que no gozan de un excesivo espacio ni de mucho interés.


Los pensamientos de Andrés, el moribundo, son, incluso, asfixiantes. Se pregunta las cosas mil veces, anuncia incansablemente su propia muerte. La realidad se ve trastornada a sus ojos marchitos, teñida solo por aquella lluvia amarilla, aquella lluvia amarilla de muerte y recuerdos.

Ainielle (Huesca).
Narración:

Y ha llegado el momento de hablar de la pluma. Yo creo que es lo que define el libro. Su seña de identidad. Llamazares consigue crear un precioso entorno poético gracias a su pulcra escritura, rica en léxico, moderada y equilibrada. La abundancia de adjetivos hace de las descripciones párrafos verdaderamente preciosos, las palabras se restriegan por tu lengua antes de pronunciarlas. Saboreas todas y cada una de las frases, disfrutas del sonido que producen al flotar en el aire. Maravillosa.

La naturaleza, los paisajes y la climatología son factores inherentes de la narración donde los sonidos (y su ausencia), olores, colores y emociones juegan un crucial papel: son acordes el ambiente exterior y el interior del protagonista. Elementos naturales (el frio, la nieve, la lluvia, el fuego, el viento, el río, etc.) y diversos objetos cotidianos son esbozados por Llamazares con un claro significado simbólico.


Las metáforas son también un punto fuerte y característico del libro. Todo el que tenga un poco de cultura literaria es capaz de apreciarlas, comprenderlas y asimilarlas. La lluvia amarilla, el musgo, las casas pintadas de amarillo, etc. En todo el libro abundan, y, al fin y al cabo, el libro en sí es una gran metáfora. Es una metáfora preciosa que simboliza la muerte. Ese es el tema principal del libro. La muerte, el abandono, el olvido. La tristeza, al fin y al cabo.

Salvo una reflexión en voz alta en la última frase, la novela no cuenta con ningún diálogo.


“Pero todas [las construcciones], más tarde o más temprano, más tiempo o menos tiempo resistiendo inútilmente, acabarán un día devolviéndole a la tierra lo que siempre fue suyo, lo que siempre ha esperado desde que el primer hombre de Ainielle se lo arrebató” (pág. 125).



Nota: 4,5 / 5

lunes, 24 de marzo de 2014

El Peregrino de Compostela (Diario de un mago), de Paulo Coelho

Título: El Peregrino de Compostela (Diario de un mago)
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Planeta
Nº Páginas: 240

ISBN: 9788408043355

Acerca del autor: 

El escritor brasileño Paulo Coelho, con más de 35 millones de libros vendidos, no es sólo uno de los autores más leídos del mundo, sino también uno de los escritores con mayor influencia ideológica de hoy en día. Lectores de más de 150 países, sin distinción de credos ni culturas, le han convertido en uno de los autores de referencia de nuestro tiempo.


Argumento:

La novela arranca en Brasil, mientras Paulo intenta convertirse en Maestre de la Orden de RAM (del latín: Regnum, Agnus, Mundi, "Rigor, Amor, Misericordia"). Cuando ya estaba finalizando la ceremonia, Paulo comete un error en su ordenación. Es entonces cuando todo el esfuerzo de años como aprendiz de esta orden se ven desperdiciados. Su Maestre, enfadado, le atribuye la difícil tarea de buscar su espada, elemento de su graduación, por el antiguo Camino de Santiago.

Catedral de Santiago de Compostela.
Le lleva varios meses llegar a la decisión de empezar el viaje. Tendría que buscar la espada por este antiguo camino de aproximadamente 800 kilómetros, alejarse de su familia, su trabajo y vivir en condiciones extremas por el tiempo que durara la travesía.

Después de despedirse de su esposa en España, Paulo llega a la ciudad de Saint Jean Pied-de-Port donde inicia su travesía. Desde aquí, en compañía de su guía espiritual, el enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios que constituyen su evolución en la orden RAM, en el cual conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras.

Dentro de la historia se describen cosas extraordinarias, místicas y sobrenaturales que le ayudan a reencontrarse consigo mismo, con sus deseos e incluso con sus demonios internos. En su recorrido, comienza a aprender algunos ejercicios que a medida que va avanzando hacia Compostela, le son útiles para seguir su camino. En varias ocasiones, Petrus se basa en relatos bíblicos, utilizando parábolas en las que comparte la sabiduría ancestral.

                                   Recorrido del Camino francés.                               
Personajes:

Muy escasos. Sólo aparecen cuatro en toda la historia: Paulo Coelho, Petrus, Mme. Lawrence y la esposa de Paulo. A excepción del personaje de Paulo -sobre todo porque es autobiográfico-, los demás se describen muy someramente.

Impresiones:

Recomendaría leer este libro con la mente abierta y asumir que nada es imposible, ya que está cargado de elementos esotéricos y grandes dosis de subjetividad, por lo que puede resultar bastante chocante. A mí me parece demasiado fantástico para ser un relato basado en la experiencia real del autor. Muy católico y con frecuentes alusiones del bien y el mal. No puedo decir que sea un mal libro, sin embargo supongo que no es una de sus mejores obras. Supongo que será un buen preámbulo de El Alquimista -que también quiero leer-. Sin embargo, este en concreto, no me ha gustado demasiado y más bien ha sido decepcionante. Por el contrario, y como no todo es malo, he de resaltar algunos diálogos interesantes y que dan lugar a mensajes positivos y dignos de leer.


  




NOTA: 3 / 5

lunes, 17 de marzo de 2014

Reseña: Ébano, de Alberto Vázquez-Figueroa

Título: Ébano
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Editorial: Debolsillo
Nº Páginas: 352
Precio: 7,95 €
ISBN: 9788483461648


La acción de esta intensa novela transcurre en África. Sus principales personajes son un fotógrafo europeo y su esposa, una muchacha negra, deportista e idealista, que se esfuerza en llamar la atención del mundo occidental hacia su pequeño país africano. Al llegar a África, en viaje de novios, la mujer es secuestrada. A partir de aquí, el marido vive una auténtica odisea tras los pasos de los secuestradores, y la joven recorre un calvario que la llevará hasta Arabia, donde le espera un destino cruel: ser vendida a un poderoso jeque árabe...

Argumento e impresiones:


David y Nadia son una pareja de recién casados que está disfrutando de su luna de miel en Camerún. Él, un fotógrafo nórdico y ella, una ex-campeona olímpica de atletismo costamarfileña. Mientras David se encuentra fotografiando elefantes para la revista en la que trabaja, Nadia es secuestrada por unos esclavistas mientras toma un relajante baño en las orillas de un lago. Desde este momento, David comenzará una frenética búsqueda por recuperar a su esposa antes de que la caravana de esclavos cruce el Mar Rojo en dirección a la península Arábiga, donde va a ser vendida a un importante jeque árabe.

La película Ashanti (Ébano), basada en la novela de
Vázquez-Figueroa, fue llevada al cine en 1979.
Educada en Francia, Nadia es una mujer fuerte e idealista que siempre intenta que los demás vean lo que realmente sucede en su país natal y cómo los más poderosos privan a las personas más humildes de vivir medianamente bien.

En cuanto a su marido, David, siempre ha sido una persona tímida e introvertida que no ha sabido ocuparse de sus asuntos. Desde su casamiento con Nadia, ha sido ésta quien se ha ocupado de él, debido a la baja autoestima de aquél. No obstante, ahora va a tener que luchar por recuperar a su esposa, descubriendo que quizás sea más fuerte de lo que él mismo pensaba.

La historia se desarrolla en el corazón de África, haciendo un recorrido desde Camerún hasta Sudán. El libro nos describe paisajes de ensueño, especialmente los que se refieren al desierto del Sáhara.

La novela posee un ritmo trepidante que te mantiene en vilo hasta la última página, metiéndote de lleno en la historia y el sufrimiento de los personajes. 

Desierto del Sáhara.
Contiene pasajes llenos de crudeza que llegan a angustiar en algunos momentos y otros de romanticismo, entrelazados de una forma coherente y fácil de leer, estilo propio de la narrativa de Vázquez-Figueroa.

Casas de engorde, pederastia, traición, esclavitud... A partir de su propia experiencia en África, el autor trata con este libro de darnos un toque de atención sobre un problema, el del tráfico de esclavos, presente todavía en muchos países de África debido, fundamental y desgraciadamente, a que los gobernantes de estos países siguen mirando para otro lado.


Un libro totalmente recomendable que, sin duda alguna, te hará reflexionar.




NOTA: 5 / 5

lunes, 10 de marzo de 2014

Reseña: Battle Royale, de Koushun Takami

Título: Battle Royale
Autor: Koushun Takami
Editorial: Planeta
Nº Páginas: 688
Precio: 12,95 €
ISBN: 9788408113119


En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.

Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.

Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE.
 



Argumento e impresiones:

Considerada una obra de culto en Japón, Battle Royale fue escrita en 1999, y rápidamente se convirtió en un best seller debido a la polémica que generó. Sin embargo, no fue traducida al inglés hasta 2007, y al castellano hasta 2013, por lo que la espera ha sido muy larga hasta poder verla en nuestras librerías. Debido a esto, su popularidad no es quizá tan grande como puede serlo la saga de Los Juegos del Hambre, a los que a muchos les habrá recordado la sinopsis, a pesar de que ésta última está inspirada en la obra de Koushun Takami.


Debido a su éxito, fue adaptada primero a la gran pantalla, y después al formato manga, los cuales cruzaron nuestras fronteras años antes de que lo hiciera la novela.

De este modo tuve conocimiento de ella, ya que hace aproximadamente cinco años vi la película y me gustó, ya que el argumento me pareció sumamente original, por lo que este año, a los pocos meses de ser publicada (por fin) en castellano, tuve la necesidad de leerla.

Takami nos presenta una distopía en la que Japón, ahora conocida como La Gran República del Asia Oriental, se ha convertido en un estado totalitario donde el Gobierno ejerce un grandísimo control sobre todos los ciudadanos, castigando o eliminando a todo aquél que pueda considerarse un peligro para la nación, especialmente a los adolescentes que, para sublevarse contra el estilo de trabajo oriental, adoptan posiciones más liberales y occidentales. Para repelerlo, la medida que se toma es crear la ley llamada Battle Royale, la cuál obliga a que todos los años, se elijan 50 clases al azar para que los alumnos luchen a muerte entre ellos en un lugar aislado hasta que quede un único superviviente, con el objetivo de demostrar así la superioridad adulta e inculcar el miedo entre los más jóvenes, haciéndolos así más "controlables". El ganador de dicho Programa, recibirá una pensión vitalicia y una foto del líder del país autografiada.

Los alumnos de la clase de tercero B del instituto de Shiroiwa, con el motivo de hacer una excursión, son engañados para ser secuestrados y acabar así en una isla donde se desarrollará una batalla multitudinaria. 

A cada alumno, una vez explicada su situación y siendo conscientes de que a todos les han colocado un extraño collar que puede ser detonado por control remoto en caso de intento de huida, le es entregada una mochila con un kit de supervivencia, que contendrá un mapa de la isla, un reloj, una brújula, un poco de comida y agua, y un arma al azar, pudiendo ser ésta de muy diverso estilo y utilidad, encontrándose desde armas de fuego y cuchillos a tenedores, dardos o boomerangs.


La historia es narrada en tercera persona, y la lectura se hace muy ágil y amena gracias al sencillo lenguaje utilizado y a que la novela se divide en diversos capítulos cortos, los cuáles van saltando siempre de un estudiante a otro para que podamos tener una perspectiva de las acciones que llevan a cabo cada uno de los participantes en tiempo real, transmitiéndonos la sensación de que todo transcurre en muy breve espacio de tiempo.



Los personajes están definidos de manera muy clara, encontrando entre este gran número de adolescentes a los clásicos estereotipos como puedan ser los deportistas, el chico otaku, los gordos que sufren acoso por parte de sus compañeros, los "matones", los delegados, los empollones, los más guapos y ligones, alguna pareja de novios, animadoras, los tímidos, etcétera, muchas veces reforzado este carácter al ir avanzando en la lectura y conocer detalles sobre sus pasados. Esto hace que, a pesar de tener 42 estudiantes con nombres japoneses y que el punto de la acción pase de uno a otro, no nos perdamos en la lectura en ningún momento y siempre sepamos a quién se refiere.

El ritmo es muy fluido y trepidante, cargado en todo momento de acción y violencia, sin un ápice de descanso. A lo largo de la lectura, sentiremos valores tales como el miedo, amistad, ira, supervivencia, traición, valor, amor, maldad, violencia y un largo etcétera.
 
Se trata de un libro muy bueno que sin duda recomendaría a todo el mundo, sobre todo a los amantes de las tan de moda ahora distopías.


Nota: 4,5 / 5
 

martes, 4 de marzo de 2014

Reseña: Cien años de soledad

Título: Cien años de soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: RBA
Nº Páginas: 315
ISBN: 9788447306190


Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y contemporánea universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español. Recibió el Premio Rómulo Gallegos en Venezuela y el Premio al mejor libro extranjero en Francia. Adicionalmente, Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 por su obra completa, además de poseer el récord del libro más vendido editado originalmente en castellano. Muchos catalogan esta obra como la mejor de toda su carrera.

Contexto

El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se repiten una y otra vez –retando verdaderamente la memoria del lector, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.

La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar ficticio que refleja muchas de las costumbres y anécdotas vividas por García Márquez durante su infancia en su colombiano pueblo natal. Sin referencia al tiempo histórico, podría enmarcarse entre mediados del siglo XIX y mediados del XX, si la ubicamos en la historia de Colombia, en la cual se inspira.


Argumento

El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. 

Durante el relato, se entremezclan temas tan dispares como la fundación del pueblo, la llegada de los gitanos y la alquimia, la superstición, la peste del insomnio que hace perder la memoria, la política y la guerra civil entre el partido conservador y el liberal (en la que los militares liberales de la familia Buendía acaban convirtiéndose en dictadores), el progreso (con la llegada del tren, telégrafo, gramófono y cine al pueblo), la explotación extranjera de las plantaciones de banano, así como el posterior genocidio de los huelguistas del pueblo, para finalizar con la decadencia de Macondo.

Los temas centrales de la novela vienen a ser:

La soledad. Durante la novela, todos sus personajes parecen estar predestinados a padecer la soledad, como una característica innata de la familia Buendía. El pueblo mismo vive aislado de la modernidad, siempre a la espera de la llegada de los gitanos para traer los nuevos inventos; y el olvido, frecuente en los acontecimientos trágicos recurrentes en la historia de la cultura que presenta la obra. La razón primordial por la cual sus personajes terminan solos es su incapacidad de amar o sus prejuicios.

La realidad y la ficción. La narración presenta eventos fantásticos dentro de la cotidianeidad, situación que para los personajes no es anormal; asimismo, se hace frecuente la exageración del entorno. También se presentan hechos históricos de Colombia como las guerras civiles entre partidos políticos y la matanza de las bananeras dentro del mito de Macondo. 

Destacan las numerosas referencias religiosas, profecías, reapariciones de personajes muertos que charlan y se relacionan con los vivos, seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro años, etc. Todo el relato está rodeado de un halo mágico y maravilloso.

El incesto. Las relaciones entre parientes se marcan dentro del mito del nacimiento de un hijo con cola de cerdo; a pesar de ello, éstas están presentes entre diversos miembros de la familia Buendía y diversas generaciones a lo largo del relato.



En Cien años de soledad se utiliza una técnica narrativa que recurre a un tono, un espacio y un ritmo novelesco particulares. En conjunto, estos tres elementos permiten que el lector se familiarice con facilidad con la historia.

El tono narrativo es claramente definido por una tercera persona, el cual va relatando los acontecimientos sin formular juicios y sin marcar una diferencia entre lo real y lo fantástico. Desde el principio, parece que el narrador conoce la historia y la cuenta de forma imperturbable y con naturalidad, incluso en aquellos episodios en los que se relatan sucesos trágicos (bastante numerosos, por cierto). Digamos que el narrador se mantiene muy objetivo a lo largo de la obra. 


Destaca el uso de un lenguaje muy poético. A lo largo de la obra se recurre a diversas figuras literarias, lo que le otorga un cierto aura de cuento.


El ritmo narrativo le imprime a la historia gran dinamismo. Es decir, el narrador cuenta muchas cosas, condensando la información y mostrando los detalles esenciales de la historia.

Cabe decir, que el mensaje de esta historia es muy claro pero a la vez complejo. Macondo nace y muere en la obra. Con lo cual se interpreta que el mundo en sus orígenes era un mundo de paz y tranquilidad pero, con el transcurso de los años, se va destruyendo con la tecnología. Cuando el gobierno y la autoridad, quien antes era José Arcadio Buendía -fundador de Macondo- tratan de organizar el pueblo, traen consigo la destrucción de sí mismos y lo único que logran es acabar con aquel pueblo que alguna vez fue un paraíso.

En definitiva, y por decirlo de alguna manera, a mí me ha parecido una novela diferente a todo lo que he leído hasta ahora, y es ahí donde radica su encanto. Reflejo de las costumbres hispanoamericanas y, aunque un tanto enrevesada, es muy imaginativa, original y, sin duda, impactante. 

De obligada lectura.


"En aquel Macondo olvidado hasta por los pájaros, donde el polvo y el calor se habían hecho tan tenaces que costaba trabajo respirar, recluidos por la soledad y el amor y por la soledad del amor en una casa donde era casi imposible dormir por el estruendo de las hormigas coloradas, Aureliano y Amaranta Úrsula eran los únicos seres felices, y los más felices sobre la tierra".


Nota: 5 / 5